Todo lo que haces en Internet desde Tails pasa por la red Tor.

Tor cifra y anonimiza tu conexión pasándola a través de 3 repetidores. Los repetidores de Tor son servidores operados por diferentes personas y organizaciones en todo el mundo.

Una conexión Tor pasa por 3 repetidores y el último establece la conexión real con el destino final

No puedes acceder a Internet desde Tails hasta que estés conectado a Tor. Por ejemplo, el Navegador Tor muestra el mensaje de error El servidor proxy rechaza conexiones hasta que esté conectado a Tor.

Como Tor enruta tu tráfico de Internet a través de 3 repetidores antes de llegar a su destino, la conexión es más lenta que cuando no estás usando Tor.

Consulta nuestra documentación sobre por qué Tor es lento.

Para conectarse a la red Tor:

  1. Conéctate a una red local, cableada, Wi-Fi, o móvil.

  2. El asistente Tor Connection aparece para ayudarte a conectarte a la red Tor.

  3. Elige si deseas:

    • Conectar a Tor automáticamente

    • Ocultar a la red local que estás usando Tor

    Las implicaciones de ambos métodos se detallan a continuación.

Repetidores Tor y puentes

  • Repetidores Tor públicos

    La mayoría de las veces, tu red local no bloquea el acceso a la red Tor y puedes usar un repetidor público como tu primer repetidor Tor.

    El uso de un repetidor de Tor público como tu primer repetidor Tor le deja claro a tu red local que te estás conectando a Tor, manteniendo tu actividad en línea segura y anónima.

  • Puentes Tor

    Los puentes de Tor son repetidores de Tor secretos que mantienen tu conexión con la red Tor oculta.

    Utiliza un puente como tu primer repetidor de Tor si la conexión a Tor está bloqueada o si usar Tor podría parecer sospechoso para alguien que monitorea tu conexión a Internet.

    La tecnología utilizada por los puentes de Tor está diseñada para evitar la censura donde las conexiones a Tor están bloqueadas, por ejemplo en algunos países con fuerte censura, por algunas redes públicas, o por algunos controles parentales.

    Lo hace camuflando tu conexión para que no pueda ser reconocida como una conexión a Tor. Como consecuencia, se puede utilizar la misma tecnología para ocultar que estás usando Tor si pudiese parecer sospechoso para alguien que monitorea tu conexión a Internet.

    Los puentes de Tor suelen ser menos fiables y más lentos que los repetidores de Tor públicos.

Conectarse a Tor automáticamente

Recomendamos conectarse a Tor automáticamente si está en una red Wi-Fi pública o si muchas personas en su país usan Tor para eludir la censura.

Cuando eliges esta opción:

  1. Primero, Tails sincroniza el reloj del ordenador automáticamente, porque se necesita una hora correcta para poder conectarse a la red Tor.

    Tails aprende la hora actual conectándose al servicio de detección del portal cautivo de Fedora, que es utilizado por la mayoría de las distribuciones de Linux. Esta conexión no va a través de la red Tor y es una excepción a nuestra política de sólo hacer conexiones a Internet a través de la red Tor.

    Si en su lugar eliges ocultar que te estás conectando a Tor, puede que tengas que arreglar el reloj del ordenador manualmente.

  2. Si Tails no consigue sincronizar el reloj porque tienes que iniciar sesión en la red mediante un portal cautivo, aparece una pantalla de error que te ayuda a hacerlo.

    Para obtener instrucciones detalladas, consulta cómo iniciar sesión en la red utilizando un portal cautivo.

  3. Entonces, Tails intenta diferentes formas de conectarse a Tor hasta que lo consigue:

    1. Tails intenta conectarse a Tor directamente usando repetidores públicos, sin usar un puente.

    2. Tails intenta conectarse a Tor usando uno de los puentes por defecto, ya incluidos en Tails, si la conexión usando repetidores públicos falla.

    3. Si los repetidores públicos y los puentes por defecto no funcionan, Tails te pide que configures un puente personalizado, si la conexión usando los puentes por defecto falla.

Alguien que esté monitoreando tu conexión a Internet podría identificar estos intentos como provenientes de un usuario de Tails.

Ocultar a la red local que estás usando Tor

Puede que necesites pasar desapercibido si usar Tor puede parecer sospechoso a alguien que monitorice tu conexión a Internet.

Cuando eliges esta opción, Tails solo se conectará a Tor después de configurar un puente de Tor personalizado. Los puentes son repetidores de Tor secretos que ocultan que te estás conectando a Tor.

Es imposible ocultar a los sitios web que visitas que estás usando Tor, porque la lista de nodos de salida de la red Tor es pública.

Nuestro equipo está haciendo todo lo posible para ayudarte a conectar a Tor usando los tipos más discretos de puentes de Tor. Por eso, cuando decides ocultar que te estás conectando a Tor:

  • Tails no detecta automáticamente si tienes que iniciar sesión en la red usando un portal cautivo.

  • Los puentes predeterminados no están disponibles.

    Para conocer otros puentes de Tor, tienes varias opciones que se enumeran a continuación.

    None of these options is easy to do from Tails, so we recommend that you learn about several bridges from your regular computer before starting Tails and store the bridge lines in a text document on separate USB stick.

    Después de reiniciar Tails, puedes copiar una de estas líneas de puente desde esta otra memoria USB a Conexión Tor.

    Incluso alguien que conoce tu puente no puede saber lo que estás haciendo en línea desde Tails.

    • CAPTCHA

      Puedes resolver un CAPTCHA en https://bridges.torproject.org/.

      Recomendamos hacerlo desde otra red local si quieres ocultar que te estás conectando a Tor.

    • Correo electrónico

      You can send an empty email to bridges@torproject.org from a Gmail or Riseup email address.

      Enviar el correo electrónico revela a Gmail o Riseup que estás intentando conectarte a Tor pero no a alguien que monitorice tu conexión a Internet.

    • Telegram

      Puedes enviar el mensaje /bridges a @GetBridgesBot en Telegram.

  • Sólo podrás utilizar los tipos de puentes que nuestro equipo considere suficientemente discretos.

    Actualmente en Tails, sólo los puentes obfs4 ocultan que estás usando Tor.

Para guardar el último puente de Tor que se conectó a Tor con éxito, activa la característica Puente de Tor del Almacenamiento Persistente.

En el futuro, facilitaremos el uso de un puente personalizado:

  • Allowing you to request a bridge from Tails by solving a CAPTCHA. (#15331)
  • Supporting snowflake bridges. (#5494)

Solución de problemas de conexión a Tor

Ver el estado de Tor

El estado de Tor aparece como un icono de cebolla en el área de notificación:

  • Icono de cebolla Estás conectado a Tor.

  • Icono de cebolla tachado No estás conectado a Tor.

To view the list of Tor circuits that are used by your different applications, click on the Tor status icon and choose View Tor Circuits. Learn more about managing Tor circuits.